Por: Eduardo Lastra D. (*)
Los de "derecha", los de "izquierda", los de "centro", los "ricos" y los "pobres", en último análisis queremos vivir en una sociedad que nos permita ganarnos la vida decentemente, y no ver esos extremos de opulencia y miseria; y no ser, por supuesto, esa "clase media" pauperizada.
Probablemente la mayoría de los electores de nuestra patria no sabemos distinguir entre teorías ni modelos político-económicos, y aun teniendo a la vista los programas de gobierno no comprendemos lo que significan las propuestas ahí contenidas; pero sí que sufrimos sus consecuencias cuando no se logran materializar las condiciones de desarrollo equitativo, y las encandiladores promesas se pierden en el olvido de quienes las hicieron en plazas y canales de televisión.
La desesperación y la angustia causadas por el hambre y la frustración, hacen que en momentos electorales esas mayorías apuesten por quienes parecen ser los salvadores de los pobres. Sin embargo, la historia muestra cómo son traicionadas las esperanzas de los desposeídos, de la manera más descarada.
Se ha dicho que el pueblo se equivoca, porque su voto tiene un alto contenido temperamental y hasta de ignorancia. Puede ser. Pero, quien realmente tiene la responsabilidad de no equivocarse, es el que recibe esos votos y con ellos, por cierto, las gollerías del poder.
Aceptemos que en el fragor de la campaña electoral, la búsqueda de los votos hace que los candidatos prometan "el oro y el moro". Mas, cuando esos votos definen al gobernante (a), quien triunfó tiene la obligación de generar un clima de tranquilidad política, para lo cual la moderación formal y la sensatez conceptual tendrían que ser los ingredientes básicos de las palabras y los actos del futuro mandatario o mandataria, quien quiera que sea.
La ciudadanía requiere un clima de paz social, para encarar la difícil tarea de construir una sociedad sin pobreza extrema. Para ello el gobernante, quien quiera que sea, tiene que concertar y ser eficiente en el uso de los recursos y logro de los objetivos nacionales, dentro de un sistema democrático.
(*) Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (ILADE) y Director de MUNDO MyPE. 10 de Julio de 2006.
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5496 (20101001) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario