1.- Falta visión estratégica y políticas de Estado: La realidad sobre la cual trabajar comprende a tres millones doscientos cincuenta mil micro y pequeñas empresas (MyPE); pero las autoridades anuncian acciones que tendrán resultados exitosos en 50 a 300 mil MyPE. El poder del Estado y las capacidades técnicas de funcionarios, con gran potencial coordinador, prácticamente desperdiciados en el planeamiento y ejecución de actividades necesarias pero insuficientes. Charlas, ferias, eventos de menos de 500 participantes y realizados esporádicamente, están muy lejos de alcanzar la mayoría de la población emprendedora que requiere ser sensibilizada, capacitada y apoyada en su tarea productiva. Las palabras claves son: Estado articulador de segundo piso. Sinergia de los medios sociales de comunicación. Comprensión de que las MyPE son casi la mitad del PBI Nacional.
2.- ¿Y las municipalidades cómo van?. Se habla mucho de que las municipalidades debieran ser los socios estratégicos de los comerciantes, negociantes e industriales de pequeños negocios de sus respectivas circunscripciones. En ese sentido, debieran ayudarles a que las MyPE se legalicen y formalicen a costos razonables. Hay ejemplos emblemáticos de loable gestión municipal en esta dirección; pero que no llegan a 20 de las casi dos mil municipalidades a nivel nacional. En todo caso, abro el buzón y espero que las gerencias de Desarrollo Económico nos hagan llegar sus informes de tareas realizadas. La municipalidad es el gobierno local, responsable inmediato de promover el desarrollo de su zona y por tanto de la actividad productiva que implica generación de ingresos.
3.- Autores de nuestro propio destino. Independientemente de que el entorno empresarial sea favorable o desfavorable para iniciar y mantener pequeños negocios, las mujeres y hombres que tenemos que hacer empresa, ya sea por vocación emprendedora o necesidad de sobrevivencia, debemos aceptar nuestra realidad de valernos por nosotros mismos, y como se ha dicho, seguir construyendo nuestras fuentes generadoras de ingresos a pesar del Estado. Nuestras ideas fuerza tienen que ser: Sentirnos servidores públicos desde la actividad privada. Si atendemos bien el mercado nos responderá favorablemente. Entreguemos buenos productos. Utilicemos adecuadamente las herramientas de la gestión productiva, administrativa y empresarial para desempeñarnos con formalidad. Invertir en conocimiento es apostar por la competitividad.
Lic. Eduardo Lastra D.
Presidente de ILADE
Cel. 9.9617.8473
elastra@mundomype.com
2010/03/18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario