1.- El 12 de marzo del 2006, lancé la campaña: “No diga micro o pequeño empresario, diga empresario de la micro y pequeña empresa”. El argumento es sencillo, ser empresario es una condición y estar en cualquier nivel empresarial es una situación que puede cambiar. Hay muchas personalidades que se han venido sumando a esta iniciativa, seguramente por convicción propia y porque compartimos el razonamiento. Sin embargo, hay todavía quienes consideran, por ejemplo, que el que está en un micro negocio es “solamente negociante” y no empresario. Me parece que debemos seguir discutiendo el tema.
2.- Si segmentamos las empresas peruanas por su tamaño, estimamos las cifras siguientes: Empresas grandes 800, empresas medianas 11,000, empresas pequeñas 50,000, micro empresas 3’200,000. En este universo, las MyPE son el 99.64% y las grandes y medianas el 0.36%. Algo hemos avanzado en comprender que la problemática de las MyPE tiene también diferencias cualitativas significativas respecto de las medianas y grandes empresas. Esta compleja realidad empresarial requiere un tratamiento diferenciado. La precisión de los diferentes “target” es clave para el diseño y aplicación de políticas de Estado. En ese sentido, no es adecuado el termino MIPyME. Es un error meter a los tres segmentos en un mismo costal.
3.- Estamos de acuerdo que la capacitación productiva, comercial y de gestión de negocios es fundamental para impulsar el incremento de la productividad en todas las empresas y también en las MyPE. Todos los esfuerzos que se realicen con ese propósito serán meritorios. Hago recuerdo que en ILADE y MUNDO MyPE venimos produciendo, de manera autofinanciada. capacitación especializada para las MyPE desde 1996.
4.- Seguimos en pie con nuestra propuesta de conformar un Consorcio Nacional de Organizaciones representativas de las MyPE, que articule planteamientos técnicos de promoción sostenida al desarrollo de las MyPE y que mantenga un diálogo productivo con el sector público. Reiteramos nuestra decisión de no ser parte de ningún órgano directivo de ese consorcio.
5.- Sería interesante propiciar el debate de los conceptos de legalidad, formalidad, competitividad y responsabilidad social empresarial, en este caso referida a las MyPE.
Sugerimos que el viceministerio encargado del tema MyPE en PRODUCE tome la batuta, con gusto apoyaremos. 
Hasta el próximo Memo.
Lic. Eduardo Lastra D.
Presidente de ILADE
elastra@mundomype.com
 
(*) Memorando o memorandum significa “lo que se debe tener presente”. Y Memo es su diminutivo.
2010/03/18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario