Del 15 de Abril de 2010.
1.-Talentos desperdiciados.
Por los años 60, en la televisión peruana, en sus Charlas de Café, Vicente Gonzáles Montolivo decía, algo así como: “En este país, a los que tenemos ideas claras, a los que realmente sabemos, a los que damos soluciones firmes, no nos escuchan, no nos llaman”. Recuerdo esto, porque a veces pareciera que frente a los problemas económicos, políticos y sociales de nuestro país no hubiera solución adecuada, y que esto a su vez fuera porque no tuviéramos los talentos técnicos del caso para encontrar los remedios a cada uno de los males. Sin embargo, escuchando a los integrantes de la Comisión de Seguimiento a la crisis Externa, el jueves santo pasado, me dije: si hay materia gris peruana, capaz de imaginar las medidas de solución a nuestra pobreza y atraso. También se demuestra que cuando esos técnicos son convocados para causas loables si acuden, sin ánimo de lucro. Entonces, creo que los políticos y los burócratas de carrera de la Administración Pública, deben intensificar el uso de los Consejos o Comités Consultivos ad honoren, para analizar mejor los problemas y formular soluciones más creativas. Así nos evitaríamos las marchas y contramarchas, al producir mejores normas legales.
2.-Coordinación supraministerial
Están frescos los recuerdos de los pedidos de los gurúes, funcionarios y dirigentes gremiales, para pasar la responsabilidad de promover a las MyPE del ámbito del Ministerio de Trabajo y Fomento del Empleo al del Ministerio de la Producción. Ahora, nos llegan voces sugiriendo que esa responsabilidad debiera estar en el Ministerio de Economía. Reiteramos nuestra posición: necesitamos un ente supraministerial, eminentemente coordinador, de segundo piso, que posibilite la formulación y aplicación de políticas de Estado y medidas con sentido estratégico, a favor de los tres millones trescientas mil micro y pequeñas empresas, que aportan con cerca de la mitad del PBI nacional.
3.-La tarea del empresario de la MyPE
La mujer o el hombre, joven o adulto, que por necesidad o vocación, quiera vivir de su trabajo independiente conduciendo su pequeño negocio, debe recordar que su éxito o fracaso depende fundamentalmente de lo que haga o deje de hacer. La ideas de las que tiene que aferrarse para no fracasar son: A.-Preocúpese de atender a su mercado. B.-No produzca productos “bamba”. C.-No descuide la promoción de su negocio. D.-Cumpla con sus obligaciones empresariales y tributarias. E.-No envidie a su competencia, aprenda de ella. F.-Administre bien su negocio e invierta en capacitación. G.-Recuerde que como empresario de la micro y pequeña empresa usted es un servidor público desde la actividad privada.
Los espero en la Jornada Empresarial del domingo 25 de abril, en la Cámara de Comercio de Lima.
2010/04/14
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario