Cuando el Estado, es decir los funcionarios públicos, olvidan o no realizan adecuadamente la función democrática de hacer que los ciudadanos participen, la sociedad no tendrá sana convivencia.
Actualmente, es común, pero no bueno, que apenas se promulga o dicta una norma, ya sea de nivel municipal, regional o nacional, comienzan las protestas buscando su modificación o derogación.
¿Es imposible lograr, que por el contrario, la población festeje la dación de una determinada norma?
No, simplemente necesitamos que los funcionarios públicos de todos los poderes y niveles, recuerden que:
1.-Están para solucionar problemas y no para crearlos.
2.-No son dueños del país, ni de los puestos que ocupan.
3.-Deben aprender a ver a los ciudadanos como sus clientes.
4.-Si no se sienten servidores públicos, la verdad que no sirven.
5.-Están obligados a tener una actitud y una práctica dialogante, permanentemente.
Eduardo Lastra D.
elastra@mundomype.com
2009/06/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario