En una reunión familiar los hermanos se quejaban de sus problemas: El abogado, de cómo se estaba frustrando su ascenso a juez; el ingeniero, del proyecto que elaboró y que tuvo contratiempos; la profesora, de su líos con el Ministerio de Educación; la empresaria, del préstamo que no le salía para ampliar su hostal. Sin embargo, la monja, tenía una expresión de satisfacción, como si viviera en un mundo distinto al de sus hermanos.
Frente al contraste, me pregunté ¿Cómo es que esta mujer, que ha renunciado a ser madre biológica, que sabe que no tendrá una pareja, que no tendrá riqueza material, tiene esa expresión de felicidad? La respuesta la sabemos, ¿verdad? : ejerce su trabajo por vocación de servicio.
Esa experiencia siempre vuelve a mis recuerdos, cuando escucho hablar de que "si no se les paga `muy bien` no se podrá tener buenos empleados en el sector público". Cuando somos complacientes con los que llegan gracias "a la política" a la administración del Estado y salen con evidentes signos exteriores de riqueza. O cuando aceptamos con naturalidad que primero pregunten: ¿Cuánto hay".
Eduardo Lastra D.
elastra@mundomype.com
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario