Por: Eduardo Lastra D. (*)
En términos generales podemos decir que fracasar es no lograr lo que uno se propone. Puede tratarse de un objetivo preestablecido o de la búsqueda de la satisfacción de una determinada necesidad.
Por supuesto que un fracaso nos lleva a sentirnos mal. A ese estado anímico lo llamamos frustración, la misma que tendrá varias reacciones. La primera, es agrediendo o atacando a lo que consideramos como causante de nuestro fracaso. La segunda, es agrediéndonos a nosotros mismos. La tercera, buscando justificaciones a nuestro fracaso. La cuarta, compensando lo que no pudimos obtener. Finalmente, podemos hacer un análisis sincero de por qué no obtuvimos lo que lo nos proponíamos y tomaremos nuevas decisiones.
La verdad que será imposible que cada uno de nosotros logremos todo lo que queremos y que por eso tendremos múltiples fracasos, en nuestros emprendimientos personales, familiares, profesionales y de negocios. Es decir, tomaremos decisiones equivocadas y cometeremos errores. Eso será inevitable. Sin embargo, siempre podemos corregirnos y tomar nuevos rumbos, tal vez con mejores perspectivas; por eso se dice que, "no hay mal que por bien no venga".
Lo que no debemos hacer, es paralizarnos o pasarnos la vida deshojando margaritas, en espera de ese momento mágico que nos asegure el éxito, la fama y la fortuna. Busquemos las oportunidades para concretar nuestros propósitos y nuestras metas. Y si no existieran, pues a crearlas, mi amigo. Recuerda que "a Dios rogando y con el mazo dando".
Saquemos lecciones de cada una de las caídas que podamos tener y volvamos a levantarnos, todas las veces que sean necesarias, para hacer mejor lo que tengamos que hacer. Al final de cuentas, esa es la experiencia de vivir.
(*) Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario