Por: Eduardo Lastra D.(*)
En estos últimos tres meses, durante mis conferencias en Sullana, Huancayo, Abancay y en Lima, he venido recibiendo preguntas referidas a qué significa ser empresaria o empresario de la micro y pequeña empresa.
He respondido que básicamente significa cubrir tres aspectos importantes: 1.-Generarnos ingresos con nuestro trabajo. 2.-Cuidar que nuestro negocio brinde buena atención a los clientes. 3.-Capacitarnos permanentemente para manejar bien nuestro negocio y desarrollarlo.
Generarnos ingresos con nuestro trabajo, porque la mayoría de las personas que emprendemos la aventura de tener nuestro propio negocio en realidad lo hacemos por necesidad, como una forma, a veces desesperada, de "tener que parar la olla". Por eso debemos enfocarnos en mantener un margen de ganancia. Es decir, no "comprar pan para vender pan". Los pequeños negocios no son los más llamados a competir por precios. Precisamente, esto nos lleva al segundo punto.
Cuidar que nuestro negocio brinde buena atención a los clientes. Las posibilidades casi naturales del pequeño negocio de brindar a sus clientes un trato personalizado, se transforma en una excelente oportunidad para añadir valor a nuestros productos y tener la seguridad de que el cliente pagará por eso. La amabilidad genuina en la relación con el cliente, como la información adecuada respecto a los beneficios y riesgos del producto, son mucho más valorados de lo que podemos creer a simple vista.
(*) elastra@mundomype.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5277 (20100714) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario