Por: Eduardo Lastra D. (*)
No podemos desconocer que los 27 de cada 100 electores, que declaran apoyar las propuestas electorales del candidato Ollanta Humala, representan las exigencias de tener una sociedad con prosperidad económica adecuadamente distribuida y donde la corrupción tenga expresiones mínimas.
Tampoco podemos evitar, si los votos lo mandan, que el próximo presidente de la República sea el comandante que cambió el polo rojo por el polo blanco.
La gran apuesta histórica está en si ya en el poder, Ollanta se parecerá más a Lula (Brasil) o a Chávez (Venezuela). Los dirigentes de los empresarios de la CONFIEP han declarado que no les asusta Humala, claro pensando que tomaría el camino de Lula.
El gran problema, no está en su afán por "cambiar" o "modificar" la Constitución dentro de los marcos democráticos y de que las mineras tributen por sus sobre ganancias. El tema central está pues, en el temor de que Humala termine "cuadrándose" ante el coronel venezolano.
Frente a esta posibilidad, sugerimos que se propicie la firma de un Compromiso Democrático Explícito, de parte del candidato Ollanta Humala, de que no seguirá el modelo "Chavista". Y en ese compromiso no tiene que calificar de dictador al presidente venezolano.
La firma de este documento, podría ser el requisito para participar en los debates que se habrán de realizar durante la segunda vuelta; porque, tenemos que creer que hacer Democracia es respetar la palabra empeñada.
Las entidades como Transparencia y la Asociación de Radio y Televisión, pueden muy bien liderar las gestiones para que esta sugerencia se materialice.
(*) Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario