Por: Eduardo Lastra D.
Entendamos por estrategia el proceso de combinar adecuadamente los elementos requeridos para lograr determinado propósito, objetivo o meta. Eso, aplicado al desarrollo integral y sostenido de las MyPE significa que hay muchas cosas por hacer y que deben ser realizadas por todos y cada uno de los diferentes agentes, comprometidos en su planeamiento, ejecución y control; pero, de manera sinérgica y convenientemente coordinadas.
Esta puede ser la lista de los agentes: El gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno local, el congreso nacional, las universidades, institutos, centros de enseñanza técnica, las Organizaciones No Gubernamentales, los asesores y consultores de PyME y MyPE, las cámaras de comercio y producción, las asociaciones gremiales de las MyPE, y por supuesto los propios empresarios de las MyPE.
Cada uno de los actores mencionados realizan múltiples actividades, sin duda, con la mejor de las intenciones; y que lucen muy bien en los programas televisivos de negocios y emprendimientos. Podemos decir incluso, que mucho es lo que se hace en y por las MyPE. Añadiendo que, en si mismas todas esas actividades tienen su valor intrínseco destacable.
Esto nos suena muy similar a la conclusión a que se llegó en lo relacionado a la lucha contra la pobreza: muchos programas sociales y poco impacto en términos de inclusión y desarrollo. En el caso de las MyPE también vale el dicho: Mucho ruido y pocas nueces.
Ya que nuestra propuesta de un ente promotor y articulador de segundo piso y supraministerial no cuajó, y el Ministerio de la Producción no enarboló ese papel del Estado, sería interesante que algún gobierno regional o municipalidades asumiera su tarea de promotores del desarrollo, en su respectiva circunscripción, en este caso referida al ámbito de la micro y pequeña empresa, como un gran proyecto piloto. Por supuesto que me gustaría ver planteamientos en este sentido, en las próximas elecciones regionales y edilicias.
Atención, que también los demás actores, y especialmente los empresarios de las MyPE tenemos que repensar nuestras respectivas responsabilidades.
* Presidente de ILADE y director de Mundo MyPE elastra@mundomype.com
Dime cómo viajas y te diré qué famoso eres ¿Cuál es tu estilo, chic y deslumbrante o mundano y familiar? Descubre quién eres viajando.
El Lic. Eduardo A. Lastra Domínguez, es peruano. En 1980 fundó el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, con el fin de producir ideas para la gestión competitiva de las empresas, en este campo desarrolla Talleres Gerenciales para las medianas y grandes empresas. Dirigió la revista "Avance Economico". Desde 1996 impulsa la necesidad de una estrategia público-privada para la promoción de la micro y pequeña empresa; a los empresarios de las MyPE les brinda consultas y capacitación. Dirige el periódico Mundo MyPE. Ha publicado varios libros y videos de sensibilización por una cultura de emprendimiento competitivo y ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario